El futuro del cáñamo y del cannabis medicinal ya no es una idea; es una agenda de políticas públicas, salud y desarrollo económico que México debe atender hoy mismo.
Documento: Posicionamiento de la Industria del Cannabis en México – Agosto 2024”
¿Por qué es importante este documento?
El texto —firmado por médicos, investigadores, emprendedores y organizaciones de pacientes— traza la primera hoja de ruta integral para regular los tres grandes usos del cannabis (medicinal, industrial y adulto) y convertirlos en palanca de bienestar, innovación y justicia social.
Lo que dice el documento | Por qué es relevante | |
---|---|---|
1 | Mercado potencial global de USD 166 mil millones para 2025; México podría capturar 7 % | Define el tamaño de la oportunidad para inversión y empleo. |
2 | El cáñamo industrial puede generar 31 millones de jornales y hasta MXN 131 mil millones en ingresos anuales. | Aporta una alternativa agrícola rentable y sostenible. |
3 | Faltan normas de calidad y trazabilidad; 95 % del mercado actual es ilícito. | Urge un marco que proteja al consumidor y cierre el paso al mercado negro. |
4 | El documento propone 13 principios de regulación de uso adulto centrados en salud pública y equidad social. | Evita repetir errores de otras industrias (tabaco/alcohol). |
5 | Incluye un plan de acción intersectorial: gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil. | Sin coordinación no habrá industria viable ni segura. |