Hablemos de los problemas gastrointestinales más comunes: dolores, inflamación, náuseas y falta de apetito. Y claro, de la buena noticia, el cannabis puede ayudar a la salud gastrointestinal.
Para quienes experimentan problemas gastrointestinales como: el Síndrome de Intestino Irritable (SII), la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) o náuseas persistentes, la búsqueda de alivio es constante. Hoy, la ciencia nos invita a explorar una nueva perspectiva: el potencial del cannabis para el sistema gastrointestinal (2), considerando otros principios activos como los terpenos.
El Sistema Endocannabinoide en el Intestino
¿Sabías que el cuerpo humano tiene un sistema de señalización que interactúa con compuestos presentes en la planta de cannabis? Se llama Sistema Endocannabinoide (SEC) y es un verdadero director de orquesta en su salud digestiva.
El cannabis para el sistema gastrointestinal puede ser una opción que mejore la calidad de vida de quienes sufren de estos problemas, esto es posible gracias al SEC (3), a continuación, te contamos un poco al respecto.
- Los receptores CB1 y CB2, están presentes en todo el tracto gastrointestinal, desde:
- neuronas
- células inmunitarias
- epitelio colónico
- plexo mientérico submucoso. (5)
- El SEC modula funciones vitales como:
- la motilidad
- la secreción
- la inflamación
- la percepción del dolor. (5)
Su equilibrio es clave para mantener la armonía intestinal.
La ciencia nos muestra que la clave está en la dosis, la composición del producto y el contexto clínico. |
3 problemas gastrointestinales que pueden mejorar con el cannabis:
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Si el paciente refiere haber experimentado malestar, dolor abdominal o alteraciones prolongadas en sus hábitos intestinales, estos síntomas pueden indicar el Síndrome del Intestino Irritable (SII), la afección gastrointestinal crónica más común.
A menudo, los síntomas del SII se asocian con diarrea o dificultad para evacuar; esto lleva al tratamiento convencional con antiespasmódicos y medicamentos que ralentizan el tránsito intestinal, siendo tratamientos a largo plazo.
Los cannabinoides, pueden lograr un efecto similar a los fármacos convencionales, reduciendo las contracciones y el movimiento intestinal, siendo una opción más para su tratamiento. Además, el THC puede contribuir a retrasar el vaciamiento gástrico, aliviando los síntomas del SII. (1)
Enfermedad de Crohn
Esta enfermedad es causada por un exceso de inflamación en el intestino y puede causar efectos graves, resultando en muchos síntomas como:
- calambres
- espasmos intestinales
- náuseas
- vómitos
- pérdida de apetito
- pérdida de peso
- diarrea… y la lista continúa.
Afortunadamente, el cannabis tiene propiedades antiinflamatorias para ayudar, y la manera específica de conectar e interactuar con los receptores del sistema endocannabinoide para tener un impacto positivo, ayudando a mantener el equilibrio del organismo reduciendo el exceso de inflamación (3).
Aunque todavía no existen estudios específicos de cómo el cannabis puede ayudar con esta enfermedad, muchas y muchos pacientes informan que experimentan alivio al utilizar cannabis. Esto no es sorprendente, ya que sí está muy bien documentada la capacidad del cannabis para estimular el apetito, aliviar las náuseas y controlar los espasmos, y potencialmente reducir la inflamación. (1)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
Esta enfermedad es conocida popularmente como “acidez” estomacal y es un trastorno digestivo que se produce cuando el contenido del estómago, incluyendo el ácido, regresa hacia el esófago.
Sucede por un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior, este músculo debería impedir este flujo. Generalmente, es referida por quienes la padecen como una incómoda sensación de ardor en el esófago.
Tratamiento común: antiácidos o cambios en la dieta y el estilo de vida.
Problema de este tratamiento: el uso prolongado de antiácidos puede tener efectos secundarios como dolores de cabeza, náuseas y vómitos. Además, estudios recientes sugieren una posible conexión entre el uso de estos medicamentos y un mayor riesgo de ataques cardíacos (4).
La nueva opción: investigaciones recientes han mostrado que algunos cannabinoides podrían ayudar a controlarlo.
Beneficios clave de los cannabinoides:
- pueden reducir la producción de ácido en el estómago
- disminuyen el tiempo de relajación del esfínter esofágico inferior
- contribuyen a mantener el equilibrio
- previenen el ascenso del ácido
Aunque los hallazgos del uso del cannabis para el sistema gastrointestinal son preliminares y requieren más estudio, su potencial clínico es considerable (1).
¡Cuidado! Es fundamental entender que el uso crónico o en dosis elevadas de THC puede, paradójicamente, inducir el Síndrome de Hiperemesis Cannabinoide (SHC), caracterizado por vómitos severos. (1)
Navegando el Marco Legal en México: lo que Necesitas Saber
En México, el uso medicinal del cannabis es una realidad legal desde 2021. Sin embargo, es crucial distinguir: solo los medicamentos a base de cannabis, con receta médica y dispensados en farmacias autorizadas, son legales y regulados por COFEPRIS. (6)
PRECAUCIÓN: Los suplementos o cosméticos derivados del cannabis se encuentran en un área gris legal y no cuentan con la misma supervisión, lo que plantea serias dudas sobre su seguridad y calidad. (6) |
El cannabis para el sistema gastrointestinal, al trabajar en conjunto con el sistema endocannabinoide, puede combatir naturalmente los desbalances sistémicos que causan estos problemas estomacales. Aunque se conoce el potencial del cannabis como tratamiento, falta investigar dosis específicas y combinaciones de cannabinoides y terpenos para que sea una alternativa práctica y efectiva.
Explora nuestros próximos cursos y recursos educativos en ICAN Vets.
¿Quieres mantenerte actualizado en la regulación del cannabis veterinario en México y otros temas?
Afíliate hoy y accede a cursos, asesorías individualizadas y descuentos exclusivos.
Afiliate a ICANReferencias:
- Alshaarawy, O., Balasubramanian, G., & Venkatesan, T. (2024). Cannabis use in the United States and its impact on gastrointestinal health. Nutrition in Clinical Practice: Official Publication of the American Society for Parenteral and Enteral Nutrition, 39(2), 281–292. https://doi.org/10.1002/ncp.11111
- Brierley, S. M., Greenwood-Van Meerveld, B., Sarnelli, G., Sharkey, K. A., Storr, M., & Tack, J. (2023). Targeting the endocannabinoid system for the treatment of abdominal pain in irritable bowel syndrome. Nature Reviews. Gastroenterology & Hepatology, 20(1), 5–25. https://doi.org/10.1038/s41575-022-00682-y
- Cohen, L., & Neuman, M. G. (2020). Cannabis and the gastrointestinal tract. Journal of Pharmacy & Pharmaceutical Sciences: A Publication of the Canadian Society for Pharmaceutical Sciences, Societe Canadienne Des Sciences Pharmaceutiques, 23, 301–313. https://doi.org/10.18433/jpps31242
- Doremus, J. M., Stith, S. S., & Vigil, J. M. (2020). Off-label use of recreational cannabis: Acid reflux in Colorado. Economics Bulletin, 40(1), 338–348.
- Samuel, S., Michael, M., & Tadros, M. (2023). Should gastroenterologists prescribe cannabis? The highs, the lows and the unknowns. World Journal of Clinical Cases, 11(18), 4210–4230. https://doi.org/10.12998/wjcc.v11.i18.4210
- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos. 12 de enero de 2021 (México). https://www.dof.gob.mx/2021/SALUD/SALUD_120121.pdf