CBD para la Osteoartritis en Perros y Gatos

¡Hola, colegas veterinarios/as! Hoy vamos a adentrarnos en un tema que está generando mucho interés en el campo de la medicina veterinaria: el uso del cannabis medicinal, específicamente el Cannabidiol (CBD) y el Cannabigerol (CBG), así como ciertos terpenos -derivados de la planta del cannabis-, en el manejo de la osteoartritis (OA) en perros y gatos.

Como sabemos, la OA es una enfermedad degenerativa articular crónica y dolorosa que afecta significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes, especialmente a medida que envejecen (1) y en muchos casos, las y los tutores de los pacientes inician la terapia con “hemp, cáñamo o cannabis” por sí solos.

Introducción:

La OA se caracteriza por la inflamación y el deterioro progresivo del cartílago y otras estructuras articulares, lo que resulta en:

  • dolor,
  • rigidez
  • disminución considerable de la movilidad.

Las causas son multifactoriales, incluyendo:

  • predisposición genética
  • envejecimiento
  • Sobrepeso u obesidad
  • deficiencias nutricionales
  • lesiones articulares previas
  • enfermedades del desarrollo óseo.

Los tratamientos convencionales suelen incluir:

  • control de peso
  • modificación de la actividad
  • fisioterapia
  • suplementos articulares como glucosamina y condroitina,
  • medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

Es importante señalar que el uso prolongado de AINEs puede llevar a efectos secundarios en algunos animales, lo que nos impulsa a buscar opciones terapéuticas complementarias o alternativas. Es aquí donde el cannabis medicinal ha ganado relevancia en años recientes (2).

El sistema endocannabinoide y los cannabinoides en la OA

El Cannabidiol (CBD) es uno de los más de 150 fitocannabinoides identificados en la planta Cannabis sativa L. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no es estupefaciente, lo que significa que no produce los efectos narcóticos asociados al cannabis. El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide (SEC) del cuerpo, un sistema de señalización celular crucial en la regulación del dolor y la inflamación.

Aunque los mecanismos exactos del CBD en la osteoartritis de perros aún se están investigando, se cree que modula los receptores cannabinoides CB1 y CB2, así como otros receptores como los 5-HT (serotonina), GPR55 y los receptores opioides (de dolor). En el contexto de la OA, la acción del CBD sobre los receptores CB2, que se encuentran predominantemente en el sistema inmunológico y tejidos periféricos, podría mediar la liberación de citoquinas (moléculas de señalización inflamatoria), resultando en una reducción de la inflamación y el dolor. También se ha sugerido que el CBD actúa sobre canales iónicos como los TRPV1 (receptor vanilloide tipo 1), implicados en la percepción del dolor (1).

 

Los estudios del CBD y la OA han demostrado que:

  • Dra. Lori Gamble et al. (2018), investigaron la farmacocinética, seguridad y eficacia clínica del tratamiento de CBD en la osteoartritis de perros. Los resultados:
    • disminución notable del dolor 
    • aumento en la actividad 
    • aumento significativo de la fosfatasa alcalina (ALP) como hallazgo incidental (3)
  • Brioschi et al. (2020) reportaron que la administración oral-transmucosal de CBD BID (cada 12 horas), como parte de un régimen analgésico multimodal en perros con OA espontánea, en comparación con un grupo control que no recibió CBD resultó en:
    • reducción significativa en las puntuaciones de severidad e interferencia del dolor (evaluadas mediante el Canine Brief Pain Inventory – CBPI)  
    • un aumento en la calidad de vida (4)
  • Kogan et al. (2020) también sugirieron efectos positivos de un extracto de cáñamo rico en CBD en dosis variables BID en perros con dolor crónico maladaptativo, principalmente por OA:
    • reducción del dolor 
    • mejora de la movilidad (5)
  • No obstante, Mejia et al. (2021) en su comparación entre perros con OA tratados con CBD BID y un grupo placebo, subraya la necesidad de más estudios con metodologías rigurosas pues:
    • no encontró diferencias significativas en el alivio del dolor
    • el CBD parece ser generalmente bien tolerado en perros a dosis fisiológicas (6)


Se debe considerar que:

El efecto secundario más consistentemente reportado es una elevación de la enzima hepática fosfatasa alcalina (ALP) en perros, mientras que en gatos se ha visto un aumento de la alanina aminotransferasa (ALT).

¿Qué hay del CBG y los terpenos para la OA?

El Cannabigerol (CBG) es otro fitocannabinoide no narcótico que, aunque generalmente se encuentra en concentraciones más bajas que el CBD, está ganando interés por sus propiedades terapéuticas. Se considera un agonista parcial de los receptores CB1 y CB2 y un regulador de la señalización endocannabinoide.

Se ha demostrado que posee algunas de las siguientes propiedades:

  • antioxidantes,
  • estimulantes del apetito,
  • antiinflamatorias,
  • analgésicas y
  • neuroprotectoras en estudios preclínicos (1).

La investigación específica sobre CBG para la OA en perros y gatos es aún incipiente.

  • Un estudio en caballos con OA crónica encontró que la administración oral de una combinación de aceite de CBG/CBD durante 14 días promovió una reducción en las puntuaciones de dolor y en marcadores inflamatorios sin efectos adversos observados (7).
  • Otro estudio en perros con OA severa utilizó un suplemento nutricional (Pain ReliefTM) que contenía CBD, CBG y extracto de harpagofito (una planta medicinal, Harpagophytum procumbens). Los perros tratados mostraron una reducción en el dolor, una mejora en el estado oxidativo y una modulación de citoquinas inflamatorias sin efectos adversos reportados (8).

Si bien la investigación del CBD en la osteoartritis de perros es limitada, la investigación del CBD y el CBG para la OA en gatos lo es aún más.

  • Un informe de caso describió un resultado satisfactorio con el uso de CBD (9).
  • Una revisión sistemática concluyó que no hay evidencia suficiente para recomendar el uso de CBD en gatos para la OA (10).
  • Estudios de seguridad en gatos sanos han demostrado que dosis escalonadas de CBD son generalmente bien toleradas, con efectos adversos leves y transitorios (11).

Los terpenos son compuestos aromáticos volátiles que se encuentran en muchas plantas, incluyendo el cannabis, y contribuyen al “efecto séquito”, donde la combinación de cannabinoides y terpenos puede tener efectos terapéuticos mayores o diferentes que los compuestos aislados. Algunos terpenos relevantes para la OA incluyen el mirceno, beta-cariofileno, limoneno y pineno, que han mostrado propiedades analgésicas y antiinflamatorias en estudios preclínicos (12,13).

En resumen, estos compuestos de la planta del cannabis muestran un potencial prometedor como coadyuvantes en el manejo del dolor y la inflamación asociados a la OA en perros. Sin embargo, se necesitan más investigaciones rigurosas para establecer claramente la eficacia y seguridad a largo plazo, especialmente en gatos y otras especies animales como los caballos y las aves.

Explora nuestros próximos cursos y recursos educativos en ICAN Vets. 

¿Quieres mantenerte actualizado en la regulación del cannabis veterinario en México y otros temas?

Afíliate hoy y accede a cursos, asesorías individualizadas y descuentos exclusivos.

Afiliate a ICAN

Referencias

  1. Corsato Alvarenga, I., Panickar, K. S., Hess, H., & McGrath, S. (2023). Scientific validation of cannabidiol for management of dog and cat diseases. Annual Review of Animal Biosciences, 11, 227–246. https://doi.org/10.1146/annurev-animal-081122-070236 
  2. Yeung, T., & Uquillas, E. (2025). Does oral cannabidiol oil in adjunct to pain medications help reduce pain and improve locomotion in dogs with osteoarthritis? Veterinary evidence, 10(1). https://doi.org/10.18849/ve.v10i1.701
  3. Gamble, L.-J., Boesch, J. M., Frye, C. W., Schwark, W. S., Mann, S., Wolfe, L., Brown, H., Berthelsen, E. S., & Wakshlag, J. J. (2018). Pharmacokinetics, safety, and clinical efficacy of cannabidiol treatment in osteoarthritic dogs. Frontiers in Veterinary Science, 5, 165. https://doi.org/10.3389/fvets.2018.00165
  4. Brioschi, F. A., Di Cesare, F., Gioeni, D., Rabbogliatti, V., Ferrari, F., D’Urso, E. S., Amari, M., & Ravasio, G. (2020). Oral transmucosal cannabidiol oil formulation as part of a multimodal analgesic regimen: Effects on pain relief and quality of life improvement in dogs affected by spontaneous osteoarthritis. Animals, 10(9), 1505. https://doi.org/10.3390/ani10091505
  5. Kogan, L., Hellyer, P., & Downing, R. (2020). The use of cannabidiol-rich hemp oil extract to treat canine osteoarthritis-related pain: A pilot study. Journal of the American Holistic Veterinary Medical Association, 58, 35–45.
  6. Mejia, S., Duerr, F. M., Griffenhagen, G., & McGrath, S. (2021). Evaluation of the effect of cannabidiol on naturally occurring osteoarthritis-associated pain: A pilot study in dogs. Journal of the American Animal Hospital Association, 57(2), 81–90. https://doi.org/10.5326/jaaha-ms-7119
  7. Aragona, F., Tabbì, M., Gugliandolo, E., Giannetto, C., D’Angelo, F., Fazio, F., & Interlandi, C. (2024). Role of cannabidiolic acid or the combination of cannabigerol/cannabidiol in pain modulation and welfare improvement in horses with chronic osteoarthritis. Frontiers in Veterinary Science, 11, 1496473. https://doi.org/10.3389/fvets.2024.1496473 
  8. Amato, R., Pacifico, E., Lotito, D., Iervolino, V., Pierantoni, L., Cortese, L., Musco, N., Lombardi, P., Mastellone, V., & Pero, M. E. (2025). Effects of a cannabinoid-based phytocomplex (Pain ReliefTM) on chronic pain in osteoarthritic dogs. Animals: An Open Access Journal from MDPI, 15(1), 101. https://doi.org/10.3390/ani15010101 
  9. Deabold, K. A., Schwark, W. S., Wolf, L., & Wakshlag, J. J. (2019). Single-dose pharmacokinetics and preliminary safety assessment with use of CBD-rich hemp nutraceutical in healthy dogs and cats. Animals: An Open Access Journal from MDPI, 9(10), 832. https://doi.org/10.3390/ani9100832  
  10. Wilkinson, O. (2024). A review into the therapeutic effectiveness of oral cannabidiol (CBD) in addition to current treatment in cats with Osteoarthritis (OA). Veterinary evidence, 9(4). https://doi.org/10.18849/ve.v9i4.691 
  11. 11 Kulpa, J. E., Paulionis, L. J., Eglit, G. M. L., & Vaughn, D. M. (2021). Safety and tolerability of escalating cannabinoid doses in healthy cats. Journal of Feline Medicine and Surgery, 23(12), 1162–1175. https://doi.org/10.1177/1098612X211004215
  12. McDougall, J. J., & McKenna, M. K. (2022). Anti-inflammatory and analgesic properties of the cannabis terpene myrcene in rat adjuvant monoarthritis. International Journal of Molecular Sciences, 23(14), 7891. https://doi.org/10.3390/ijms23147891
  13. Mlost, J., Kac, P., Kędziora, M., & Starowicz, K. (2022). Antinociceptive and chondroprotective effects of prolonged β-caryophyllene treatment in the animal model of osteoarthritis: Focus on tolerance development. Neuropharmacology, 204(108908), 108908. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2021.108908

Recuerda que cada individuo tiene diferentes respuestas al cannabis; nuestra recomendación es que acudas a tu médico para que te oriente y/o prescriba un medicamento legal a base de cannabinoides que sea ¡formulado a la medida del paciente!

Para solicitar una consulta con el equipo de BOTICAN
Comparte este blog:

Tambien te puede interesar: