Autoría: Editorial ICAN Vets
Desde 2009, el primer miércoles de junio las y los corredores conmemoran una de las actividades físicas con las que buscan un estilo de vida más saludable. El Día del Runner comenzó como una efeméride nacional en Estados Unidos. Sin embargo, en 2016 se extendió a más de 170 países. En la celebración participan más de 2.5 millones de personas.
Como toda actividad física realizada en exceso o bajo técnicas poco adecuadas, correr puede causar lesiones. Acorde con especialistas, el running registra una tasa de riesgo del 50%. Se estima que el 70% de las y los corredores se lesiona una vez al año, según la Academia Americana de Médicos de Familia.
Lesiones más frecuentes
-
Sobrecarga muscular: contractura y sensación de agarrotamiento del músculo
-
Periostitis tibial: inflamación del tejido que cubre el hueso
-
Fascitis plantar: dolor agudo en la zona interna del talón
-
Síndrome de cintilla iliotibial: dolor punzante o sensación de quemazón en la cara externa de la rodilla
-
Tendinopatía del Aquiles: Dolor punzante o sensación de quemazón en el tendón de Aquiles
-
Esguince de tobillo: distensión o desgarre de los ligamentos
Prevención
-
Realizar calentamientos dinámicos
-
Entrenar la técnica de carrera
-
Uso del calzado adecuado
-
Realizar ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento
-
Respetar los tiempos de descanso y recuperación
Alternativas
7 de cada 10 corredores/as lleva a cabo esta actividad sin supervisión. Se calcula que el 79.6% ha sufrido alguna lesión. Además de contar con el acompañamiento de entrenadores/as y fisioterapeutas, si practicas running puedes acercarte a Botican para recibir asesoría sobre pomadas antiinflamatorias a base de CBD. Recuerda siempre contar con la valoración de médicos/as especialistas.