Fecha de publicación: 23 de marzo de 2020.
Esta es la segunda entrega de nuestra serie “ABC del cáñamo”. Puedes acceder al primer artículo de la serie haciendo clic aquí.
Este artículo fue escrito para informar al público en general sobre el cannabis, por lo que hemos tratado de conservar un lenguaje sencillo. Aquellos profesionales de la salud que deseen leer una versión más técnica pueden hacer clic aquí. |
El cáñamo es un cultivo con muchos usos que la humanidad ha aprovechado a lo largo de la historia.
En ICAN ya hemos hablado de sus aplicaciones medicinales gracias a sus cannabinoides como el CBD, pero ahora hablaremos de sus otros beneficios. La planta de cáñamo puede usarse como alimento, en telas y hasta sustituto de plásticos sin causar daños medioambientales.
El cultivo de cáñamo sirve para limpiar los suelos y puede ayudar a las abejas, que se han visto amenazadas por la destrucción del medio ambiente. Además de todo esto, puede también ayudar al desarrollo de agricultura más sostenible que cultivos como el algodón.
El cáñamo es una variedad de la planta del Cannabis con bajo contenido de THC (no causa efectos psicoactivos), y con mayor cantidad de CBD. Además, podemos extraer gran variedad de materiales para productos industriales de esta planta. En el mundo existen más de 25 mil productos derivados de cáñamo especializados en: agricultura, textiles, reciclaje, automotriz, muebles, alimentos y bebidas, papel, materiales de construcción y cuidado personal. [1]
En el mundo son tendencia los productos sustentables. Los cultivos sustentables tienen ventajas porque requieren menos materiales, energía y agua.
La planta del cáñamo se adapta fácilmente y necesita menos energía y materiales que plantaciones de algodón, soya o maíz: [2]
Algunos de los usos y ventajas de su utilización se muestran en la siguiente imagen:
Semillas: se pueden comer enteras o sin cáscara, crudas o tostadas, con o sin sabor añadido. De ellas se obtienen aceites, harinas y polvos de proteína que sirven para preparar casi cualquier alimento.
Contiene muchos nutrientes como omega 3, omega 6, hierro, vitamina E y todos los aminoácidos esenciales. Es uno de los alimentos con mayor fuente de nutrientes de todo el mundo. Su proteína es más fácil de digerir que las proteínas animales. [3]
Fibra: ampliamente utilizada por su resistencia y durabilidad. En 2002, tan solo en Europa se utilizaron 25 mil toneladas de fibra. Compañías como BMW, Ford y Porsche han incursionado en el diseño de automóviles con fibra de cáñamo.
Es más resistente que el acero, sus costos de producción son mucho menores y es biodegradable. [4]
México podría desarrollar esta práctica de manufactura ya que actualmente es referente en la industria automotriz. En 2017 esta industria ocupó el segundo lugar de las actividades económicas en el país. [5]
El cáñamo está cobrando importancia como materia prima en la industria de las telas.
El algodón es su principal competidor, pero requiere demasiada agua y pesticidas para crecer, mientras que la planta de cáñamo crece más rápido, usa menos fertilizantes y casi ningún herbicida; además absorbe menos nutrientes del suelo. Por cada hectárea de algodón se producen 560 kilogramos de tela, pero el cáñamo rinde tres veces más, hasta 1,681 kg. [6]
La fibra del cáñamo es más resistente, absorbente y duradera que el algodón. Aunque no es tan suave, se suaviza con el uso. Es fresca en temperaturas cálidas y térmica en el frío, impide el crecimiento de bacterias, no guarda olores, es resistente a los rayos UV y no pierde su forma ni se estira. [6]
Este cultivo puede ayudar a impulsar las metas del desarrollo sostenible propuestas por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). [7]
Es un cultivo que preserva el ambiente, sus cualidades ecológicas son: [2]
Los insecticidas, la tala excesiva de árboles y el crecimiento de las ciudades han afectado mucho a la población de abejas a nivel mundial, tanto que nos empezamos a preocupar por su extinción.
Si las abejas desaparecen habría desastres de gravedad mundial pues ellas se encargan de uno de los grandes servicios ecológicos: la polinización.
Investigadores de la Universidad Estatal de Colorado descubrieron que las abejas acuden a las plantaciones de cáñamo como fuente de polen cuando otros cultivos ya terminaron de dar flores, así obtienen alimento durante este tiempo. El investigador Colton O´Brien demostró que muchas variedades de abejas habían sido capturadas en cultivos de cáñamo. [8]
En otra investigación realizada por la Universidad de Cornell en granjas de Nueva York, se observó que los cultivos de cáñamo eran visitados por 16 especies diferentes de abejas. Esto indica que el cáñamo tiene el potencial de alimentar a la comunidad de abejas durante épocas con pocas flores y puede ayudar a salvar a las abejas para que continúen su trabajo de polinización. [9]
Estas son solo algunas de las aplicaciones industriales de la planta de cáñamo, también puede utilizarse en la fabricación de plásticos, materiales de construcción, biocombustible y papel. Las ideas prohibicionistas que consideran igual al cáñamo y la marihuana han causado gran estigma, pero es una planta muy útil que podría ayudar a muchas industrias a encontrar opciones con menos impacto sobre el medio ambiente.
Red de Médicos
No olvides que en ICAN hemos creado una Red de Médicos capacitados en el uso de cannabis medicinal en México, ellos pueden prescribir medicamento con CBD seguro y legal en el territorio nacional.
¿Necesitas algún medicamento a base de cannabis que sea seguro y acorde a la ley? En Botican podemos ayudarte. Visita nuestro sitio web.
También te puede interesar
Los consumidores inteligentes exigen trazabilidad en el cannabis
¿Qué pasaría si legalizáramos el cannabis en México?
Cannabis y cáñamo, ¿lo mismo pero diferente?
Referencias [1] Johnson, S. (2018). Hemp as an agricultural commodity. Washington D.C: Congressional Research Service. [2] Pino, O. (2019). Estudio de pre factibilidad para la creación de una empresa productora y procesadora de fibra de cáñamo industrial en la provincia de Pichincha para la exportación al mercado alemán en el periodo 2019-2029. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. [3] Kentucky Hempsters. (13 de noviembre de 2015). Why Are Hemp Seeds Considered a ‘Superfood’?. Leafly. Recuperado de <Sitio web>, última consulta el 20 de marzo de 2020. [4] Onion, A. (2006). Hemp Cars Could Be Wave of the Future. ABC News. Recuperado de <Sitio web>, última consulta el 20 de marzo de 2020. [5] INEGI. (2018).Conociendo la industria automotriz. Recuperado en <PDF>, última consulta el 20 de marzo de 2020. [6] Ebskamp, M. J. (2002). Engineering flax and hemp for an alternative to cotton. TRENDS in Biotechnology, 20(6), 229-230. [7] ONU. Agenda 2030. Recuperado de <Sitio web>, última consulta el 20 de marzo de 2020. [8] O'Brien, C., y Arathi, H. (2019). Bee diversity and abundance on flowers of industrial hemp (Cannabis sativa L.). Biomass and bioenergy,122, 331-335. [9] Ryan Flicker, N., Poveda, K., y Grab, H. (2019). The Bee Community of Cannabis sativa and Corresponding Effects of Landscape Composition. Environmental Entomology, 20 (20), 1-6. doi: 10.1093/ee/nvz141 |